Pablo Gould, director del programa Incluir Salud, se refirió a la firma de convenio con centros de diálisis privados de Frías y de Cafayate para que catamarqueños que viven en Santa María y Recreo mejoren su calidad de atención y no tengan que trasladarse hasta la Capital para realizar el tratamiento.
Al respecto Gould, en diálogo con Radio Nacional, comentó: “Realizamos la firma de convenio de la prestación de servicio de diálisis para poder garantizar a nuestros beneficiarios del programa Incluir Salud. El programa tiene 14 mil beneficiarios en la provincia y pudimos hacer la firma de un convenio con los centros privados de diálisis en una articulación pública-privada que nos garantiza la prestación del servicio a lo largo y ancho de Catamarca.
”En ese sentido, hemos firmado el convenio con centros de Cafayate y de Frías para que puedan atenderse, en el caso de Cafayate, gente de Santa María, y en Frías, la gente de Recreo. Así que de esta manera, por primera vez tenemos todos los centros de diálisis privados dentro del convenio. También las prestaciones de transporte, que en su momento se pagaban aparte, y hoy está dentro del convenio la posibilidad también de que les paguemos y los asistamos con el transporte”, aseguró.
En esa línea, Gould agregó: “Normalmente las diálisis son 13 sesiones al mes, es el módulo completo, y solía pasar que los pacientes tenían que venir a Capital, alojarse, vivir prácticamente en nuestra ciudad o bien viajar diariamente a atenderse ya sea en el hospital o en los centros de diálisis de la provincia.
”Nosotros hemos logrado que se sumen todos los centros de diálisis y poder mejorar la calidad de vida a estos beneficiarios para que se puedan atender lo más cercano posible a su lugar de residencia. En pandemia se complicó todo y había gente que tenía que dejar a su familia para poder atenderse, cumplir con las sesiones, y eso le cambia la vida realmente. Hoy, saber que está a unos pocos kilómetros de su hogar, cambia su calidad de vida”, afirmó.
Por último, el funcionario señaló que “el programa Incluir Salud asiste financieramente en todas las necesidades médicas que tengan nuestros beneficiarios y que no puedan resolver en la parte pública. Esto pasa con las diálisis: por ejemplo, el caso es claro, ellos van y se atienden en el hospital y el hospital no puede contener una cantidad importante de gente.
”Entonces, es ahí donde el programa contrata centros privados para que puedan atenderse. La cobertura de nuestro programa es muy amplia, cubrimos medicamentos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, lentes, pañales, sillas de ruedas. Nuestros beneficiarios tienen cubierto todo lo que necesiten en el tema salud con nuestro programa”, indicó.
