La diputada provincial Adriana Díaz se manifestó en sus redes sociales ante el desmantelamiento de organismos clave y la persecución de sectores vulnerables a nivel nacional, remarcando la necesidad de que Catamarca sancione una Ley Antidiscriminación.
«En un contexto nacional alarmante, donde el gobierno ataca directamente los derechos de las personas con discapacidad y otras minorías, Catamarca no puede permanecer indiferente. Es hora de que nuestra provincia dé un paso firme y garantice el derecho a la igualdad y a una vida libre de discriminación a todos sus habitantes», expresó la diputada Díaz.
La legisladora señaló la grave regresión en materia de derechos humanos que implica la eliminación del Instituto nacional contra la discriminación y la xenofobia (INADI) y los discursos estigmatizantes promovidos desde el gobierno nacional. «Las personas con discapacidad están siendo blanco de ataques inaceptables, cuestionando sus derechos y su valor como ciudadanos. Esta persecución tiene consecuencias directas en su acceso a la salud, la educación, la movilidad y la autonomía», advirtió.
«Ante este panorama desolador, Catamarca tiene la obligación moral y política de actuar. El año pasado presenté un proyecto de Ley Provincial Antidiscriminación, que actualmente se encuentra con despacho en comisión de Labor parlamentaria, con el objetivo de revertir, en parte, este retroceso de derechos. Esta ley es una herramienta para prevenir, sancionar y reparar actos discriminatorios contra sectores históricamente vulnerados como personas con discapacidad, mujeres, niñeces, disidencias, migrantes, adultos mayores, comunidades originarias, entre otros», explicó la diputada.
Díaz hizo referencia a situaciones concretas en la provincia: «Los recientes reclamos de padres de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o las barreras que enfrentan las personas con discapacidad son ejemplos claros de la urgencia de esta ley. No podemos seguir permitiendo la exclusión y la discriminación en nuestra propia provincia».
«Esta ley no solo establece sanciones, sino que busca construir una cultura de respeto por la diversidad y promueve políticas públicas inclusivas, en línea con los tratados internacionales de derechos humanos y los mandatos constitucionales de igualdad y acción afirmativa», remarcó.
Finalmente, la diputada Díaz concluyó con un llamado a la acción: «Catamarca tiene hoy la oportunidad y la responsabilidad de dar un paso adelante. Mientras a nivel nacional se destruyen instituciones y el odio gana terreno, esta ley es una forma concreta de proteger a quienes más lo necesitan y de construir una sociedad catamarqueña más justa, plural e igualitaria».