La falta de regulación de la aplicación viene generando grandes tensiones, pero la movilización para hoy a las 12 está vista como la oportunidad para llegar a un acuerdo.
En medio de la espera por la marcha que choferes y usuarios realizarán a favor de la aplicación de transporte internacional Uber este mediodia, los trabajadores hablaron en defensa de su sector.
Un conductor de Uber manifestó su expectativa de que el uso de las aplicaciones “no esté mal vista” porque “la gente las utiliza y está confiando un poco más en este sistema de trabajo, en el que se tienen que cumplir los requisitos de la app”.
A pesar de esto, dijo entender la molestia de “los tacheros” porque ellos tienen que pagar y mantener los seguros, entre otros gastos.
«Pero aún así podemos dialogar (…) Son trabajadores que buscan el mango. En mi caso, mi hijo es estudiante y él está buscándose el mango para poder terminar la carrera”, señaló.
El hombre también remarcó los bajos ingresos de “todos los catamarqueños” como una razón más para rebuscar soluciones: “Tenemos mínimos ingresos, solamente los políticos y los allegados a ellos son los que tienen grandes ingresos y que pueden tener los lujos de vehículos y del transporte que ellos quieran”.
Explicó que el servicio de Uber «está muy bien valorado porque no hubo accidentes y tiene servicio puerta a puerta», como algunas de las razones que los convierten en los más elegidos por la gente.
«Y cada vez se están usando nuevas funciones y esto está molestando a los remiseros porque tienen unidades deterioradas, maltratan a la gente, además del alto costo de las tarifas”, remarcó sobre su fuente de trabajo, en comparación con las opciones clásicas.
“A partir de ahora vamos a trabajar para ser compañeros con los taxistas y remises y unificar el transporte en Catamarca”.
“Yo creo que este es el curso para llegar a mejorar el transporte porque de eso se trata, de tener un transporte lindo, seguro, de que no corran los riesgos ni los choferes ni los usuarios”, agregó.
Pidió también que se incrementen los controles a remises y taxis porque algunos “a veces marcan un precio y les cobran un poquito más, cuando hicieron 20 metros más y les cobran una tarifa como si fuera de un kilómetro”.
El conductor entiende que este es el inicio hasta llegar a una ley que “evite este tipo de inconvenientes”.
“Nosotros no queremos confrontar con nadie, simplemente que el Municipio cumpla la ordenanza”, indicó, por su parte Walter Brizuela, representante de taxistas quien sí mostró «preocupación» por la movilización.
“Acá hay casi 20, 25 compañeros en la parada de taxis y convocaron para acá. Nosotros lo vamos a tomar como una agresión, como un desafío. Nosotros no queremos confrontación de ningún tipo”, expresó.
Dijo que actualizaron la tarifa por el contexto económico general y porque “aquí en Catamarca todo es más caro, el combustible, los repuestos”.
Comentó que los controles a motos y autos particulares UBER que comenzaron esta semana, fueron un pedido que hicieron a las áreas de Protección Ciudadana y a la Policía de Tránsito, y esperan que continúen.
“Lo único que le pedimos a las autoridades es que hagan cumplir la ley provincial y la ordenanza municipal, que prohíbe todo transporte que no esté regulado en el Municipio de San Fernando, que para eso se hizo”, aclaró.
Con respecto a los taxistas y remiseros que también utilizaron la aplicación, justificó su accionar como una “decisión desesperada al ver que no recaudan y que la situación es crítica”, pero intentan concientizarlos para discontinuar su uso.
Asimismo, dijo que el intendente de la Capital Gustavo Saadi invitó el año pasado a que las empresas de aplicaciones se regularicen, “pero estas nunca se presentaron”.